
Esta semana se realizaron las pruebas Aprender 2024, una evaluación nacional que abarca a aproximadamente 590.000 estudiantes del último año de secundaria en Argentina.
Estas pruebas, que se centran en matemática y lengua, son obligatorias para los alumnos que cursan quinto y sexto año, y buscan medir el nivel de aprendizaje alcanzado en los contenidos curriculares establecidos.
Virginia Valenzisi, docente y presidenta de Docentes por la Educación, explicó en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario que «el sistema educativo se basa en contenidos comunes que se deben enseñar independientemente de la jurisdicción». Las pruebas Aprender son censales, lo que significa que se aplican a toda la población del último año, sin seleccionar escuelas específicas.
«Lo que se busca es ver en qué nivel de incorporación y aprendizaje están estos contenidos que se esperan que al finalizar la secundaria los chicos ya hayan desarrollado», agregó.
Estas evaluaciones se realizan anualmente, aunque han tenido interrupciones en años anteriores debido a la pandemia. Valenzisi destacó que «esto es para construir estadística y también para retomar y revisar las políticas educativas de acuerdo con los resultados».
En años recientes, se han registrado caídas en los niveles de desempeño, aunque el año pasado se observó una leve mejora en secundaria, donde la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel regular.
La preparación para estas pruebas comienza con la notificación del Estado a las escuelas, donde los docentes informan a los alumnos sobre el examen. «Los directivos son quienes los informan a los estudiantes y les explican en qué fecha se va a realizar», indicó Valenzisi.
Sin embargo, se enfrenta un desafío en las escuelas de gestión pública y en localidades vulnerables, donde el índice de inasistencia es elevado, dificultando así la preparación adecuada.
Una vez obtenidos los resultados, estos se envían a las escuelas que lo solicitan. Valenzisi expresó que «debería hacerse un fortalecimiento con programas de acompañamiento, pero muchas veces solo se queda en la estadística».
En el contexto de los bajos resultados en primaria, que rondan el 70% de estudiantes que no logran recuperar contenidos básicos, se prevé el inicio de un plan nacional de alfabetización, lo que podría abrir nuevas estrategias para el nivel secundario.
Fuente Cadena 3