
Un rato antes de la apertura de los mercados, el secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, tuiteó los lineamientos del nuevo programa económico de Argentina, basado en el blindaje que Estados Unidos dispuso para salvar a Javier Milei y Toto Caputo.
La política cambiaria consistirá en reforzar las reservas del Banco Central con un swap de u$s 20.000 millones, quizás para cancelar el intercambio de monedas con China.
La deuda y las inversiones
La política financiera incluye garantías a los vencimientos de capital de la deuda de 2026, en condiciones que se informarán después de las elecciones, y la posibilidad de que Estados Unidos compre deuda argentina de manera directa o en el mercado secundario, para ponerle piso a la cotización de los bonos y bajar el riesgo país.
Trump no necesita aval legislativo para ofrecer esa línea de crédito. Bessent debería, eso sí, convencer al Congreso argentino de tomar ese endeudamiento.
Bessent también se puso al frente de la búsqueda de las tan demoradas inversiones. «He mantenido contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar inversiones extranjeras directas significativas en diversos sectores de Argentina, en caso de un resultado electoral favorable», dijo.
El ancla fiscal
El titular del Tesoro estadounidense dio detalles sobre la política fiscal. «Trabajamos con el gobierno argentino para eliminar la exención fiscal para los productores de materias primas que realizan conversiones de divisas», escribió, de manera algo confusa.
En el sector agroexportador interpretaron que fue un mensaje al boom de compras chinas que generó la rebaja a cero de las retenciones a la soja. Quizás, Bessent esté preocupado por defender el superávit fiscal.
El dólar
El programa económico de Bessent no cierra con el dólar barato. Eso volvería a impulsar importaciones y gastos en el exterior excesivos y presionaría sobre el salvataje. Bessent no quiere que su promesa de dólares financie la salida de capitales.
Por eso, el Banco Central aprovechó la baja del dólar para bajar la tasa de interés, que ya no fija de manera directa, pero sí a través de operaciones con bancos.
Para desazón del equipo económico local, el tipo de cambio no irá al piso de la banda, sino que se ubicaría -si Todo Marcha Acorde al Plan de Bessent- en una zona de entre 1300 y 1400 pesos por dólar para no volver a generar una apreciación excesiva.
Toto Caputo, feliz
Los ocho párrafos del comunicado de Bessent sólo tuvieron una ratificación total de Caputo. «Bueno, qué se puede agregar más que, thank you Secretary @SecScottBessent», escribió el ministro.
Y agregó un mensaje al pueblo. «Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!»
Fuente Letra P