
El argumento oficial es que mediante la fórmula mágica que estabilizando el dólar y bajando el riesgo país, «a futuro» habrá más crédito e inversión, que seremos Alemania. Pero ese “a futuro” no se refleja en la mesa de todos los días, y no tiene fecha, es a calendario abierto, te pidieron ajustarte con una zanahoria por delante.
Pero si que hay ganadores y beneficiarios por esta millonada brutal, pero no somos los ciudadanos de pie, no somos los trabajadores, no son tus vecinos, ni tus hijos ni tus nietos, y ni siquiera tus tataranietos. Nunca vamos a ver los resultados positivos en nuestra vidas pero ellos sí y ya lo estan disfrutando plenamente, y se ve reflejado en sus declaraciones juradas públicas como triplican su caudal personal año tras año en miles de millones, mientas vos continuás esperanzado en sus discursos vanos y con tu bolsillo vacío. ¿Hasta cuando vas a esperar?.
Qué hace el Gobierno con esos dólares:
Pago de deuda y bonos: La plata que entra se va en cancelar vencimientos, es decir, pedimos plata nueva para pagar la plata vieja. Eso no significa más hospitales, escuelas o sueldos.
Préstamos REPO con bancos: El Banco Central tomó acuerdos con bancos internacionales para sumar dólares a las reservas. Es como un préstamo con garantía: el país entrega bonos y recibe efectivo. Sirve para mostrar solidez ante los mercados, no para ponerle plata en el bolsillo a la gente.
Emisión del BONTE: El Ministerio de Economía colocó un nuevo bono en dólares que se paga en pesos. Lo recaudado fue a engrosar las reservas. Otra vez, la prioridad es fortalecer el balance del Estado y contener el dólar. Nada para vos.
Respaldo del FMI y el BID: Los desembolsos del FMI apuntan a ordenar las cuentas fiscales y acumular reservas. El BID, en cambio, prestó plata para reformas en impuestos y regulaciones, con la promesa de hacer más eficiente el sistema.
¿Cómo se siente en la calle?
Más ajuste que alivio, las condiciones del FMI implican recortes y menos subsidios, eso se traduce en aumentos indiscriminados de tarifas cada vez más caras y salarios congelados y desocupación.
Poca mejora visible: Aunque técnicamente ayuda a que no explote el dólar o sostenga la inflación, la vida diaria sigue marcada por precios altos y sueldos bajos, y menos poder adquisitivo y por ende cada vez podes comprar menos.
El argumento oficial es hacer crerte que si se logra estabilizar el dólar y bajar el riesgo país, a futuro todos seremos clase alta, pero olvidate y asumilo que ese “a futuro” nunca va a llegar.
Fuente El Diario Peronista
Conoce nuestras redes de Panorama Politico
Instagram https://www.instagram.com/panoramapolitico1/?hl=es-la
You Tube https://www.youtube.com/@PanoramaPoliticook
Juicio político, ahora no….todos embarrados.