
- La Corte Suprema tiene pendiente la resolución del recurso de queja presentado por la ex presidenta contra la condena a 6 años de prisión en la causa “Vialidad”. Si confirma la sentencia apelada, la pena quedará firme y en condiciones de ser ejecutada.
- Cristina Fernández de Kirchner tiene 72 años y podría solicitar que se le conceda el cumplimiento de la pena en su domicilio, pero eso depende del tribunal oral o de los jueces de ejecución penal.
- La ex presidenta anunció que será candidata a legisladora bonaerense en los comicios del próximo 7 de septiembre. Si resulta electa, tendrá fueros desde el día de su elección.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene pendiente la resolución del recurso de queja presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad”, en la que se investigó el presunto direccionamiento de obras viales en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez. La ex presidenta fue condenada a 6 años de prisión y esa sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal.
1. ¿Cómo llegamos a la sentencia de la Corte sobre CFK?
La ex presidenta fue condenada en 2022 en la causa “Vialidad” a 6 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos. Esa sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal en 2023.
La defensa de CFK presentó un recurso extraordinario para acudir a la Corte Suprema, pero la Cámara de Casación lo rechazó. Frente a esto, su defensa volvió a presentar un recurso de queja ante la Corte, la última instancia que le queda a la ex presidenta.
La Corte también tiene que decidir sobre otro recurso presentado por el fiscal Mario Villar que propone duplicar la pena a 12 años.
2. ¿La Corte tiene plazos para resolver?
No. La Corte no tiene plazos para resolver sobre los recursos presentados, pero se especula que será antes del 19 de julio, fecha en la que se inscriben las candidaturas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Si la Corte confirma la condena, la sentencia de la causa “Vialidad” quedará firme.
3. ¿Qué significa que una sentencia quede firme?
Se habla de sentencia firme cuando ya no quedan recursos pendientes de resolución en la Justicia argentina.
Sólo si el máximo tribunal confirmara la condena se trataría de una sentencia firme. Desde el momento del veredicto del Tribunal Oral hasta la actualidad ya pasaron más de 2 años.
4. Si la condena queda firme, ¿CFK iría a una cárcel común?
Es una posibilidad. Esta decisión depende de los jueces de ejecución.
5. ¿CFK podría optar por la prisión domiciliaria?
Desde su reforma de 2008, la Ley 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad contempla 6 supuestos en los que se pueden basar los magistrados para conceder una prisión domiciliaria. Uno de ellos es “cuando un detenido supere los 70 años de edad”.
CFK cumplió 72 años en febrero de 2025. Si eventualmente la condena queda firme, su defensa podría solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria. La decisión queda en manos del Tribunal Oral o de los jueces de ejecución.
6. Si la Corte no fallara y CFK fuera electa diputada, ¿desde cuándo tendría fueros?
CFK anunció que será candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral. Las elecciones son el 7 de septiembre.
La Constitución provincial establece que “los senadores y diputados gozarán de completa inmunidad en su persona desde el día de su elección hasta el día en que cese su mandato”.
7. ¿Qué es la causa “Vialidad”?
A la causa se la conoce como “Vialidad” porque se inició en 2016 por una denuncia de Javier Iguacel, director Nacional de Vialidad durante la gestión de Mauricio Macri. La investigación estuvo a cargo del juez Julián Ercolini y los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahíques.
En la causa se investigó si el empresario Lázaro Báez resultó beneficiado con 51 obras públicas viales con fondos nacionales en Santa Cruz entre 2003 y 2015 -durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner- y si hubo sobreprecios, demoras o trabajos inconclusos.
Fuente Chequeado