
Javier Milei sufrió un duro revés este martes cuando la oposición consiguió cuórum en la Cámara de Diputados para debatir los proyectos vinculados al caso $LIBRA, que incluyen la creación de una comisión investigadora y la interpelación de integrantes de gabinete, entre ellos Karina Milei. Fue clave la ayuda de representantes de Córdoba cercanos al gobernador Martín Llaryora.
Karina Milei, el dilema
Martín Menem supo en la reunión de labor parlamentaria que no podría bloquear el cuórum por la rebeldía cordobesa, que animó a bajar al recinto a otras figuras en duda, como el jujeño Jorge Rizotti (DPS), quien resistió las presiones de su gobernador, Carlos Sadir. El riojano intentó sin éxito bloquear el cuórum hasta último momento. Como prenda de cambio confirmó la visita de Francos el miércoles 16, a las 14.30, para brindar su informe de gestión. Propuso que el caso $Libra fuera el tema principal de su exposición.
«El cuórum es cada vez más caro en un período electoral», explicaron, a Letra P, fuentes del oficialismo para justificar un fracaso que no tenían en los planes y que se sumó al rechazo de los candidatos a la Corte.
Con el cuórum garantizado, los bloques convocantes empezaron las negociaciones para definir mayorías que en la previa no tenían garantizadas. La Coalición Cívica no está de acuerdo con la comisión investigadora, propuesta por Pablo Juliano, de DPS. Tampoco sería del agrado de los cuatro de Córdoba, convertidos en árbitros de la sesión.
Hace más de tres décadas que los funcionarios no son interpelados y este martes podría romperse la racha. El debate más fuerte es sobre Karina Milei cuya presencia es pedida por Unión por la Patria y Nicolás Massot (EF), pero no convence al resto de la oposición y por eso tal vez no estaría en la lista definitiva de citados.
Francos, de prosperar la idea que se negocia, podría asistir dos veces a Diputados. Seguirá vigente su informe de gestión, pero también debería acudir si fuera interpelado.
Jubilaciones, el otro tema
La sesión también incluye el tratamiento de proyectos para prorrogar o sustituir la moratoria previsional y la emergencia de discapacidad. En ambos casos la oposición buscará emplazar a la Comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert (LLA), para que pueda tratarlos en las próximas semanas.
La agenda previsional ya tiene una cita este miércoles, en la comisión de Previsión y Seguridad Social de la cámara baja, que preside Gabriela Brouwer de Koning, de la UCR. Si se suma la de Presupuesto en formato de plenario, los dictámenes podrían llegar al recinto en las próximas semanas, justo cuando se acerca la campaña electoral.
Al proyecto de emergencia de Discapacidad, que firmó Daniel Arroyo (UP), le resta el dictamen de la Comisión que preside Espert. Podría suceder pronto.
Fuente Letra P