
SAN NICOLÁS (Enviado) Mauricio Macri usó este martes el escenario de Expoagro para atacar frontalmente al presidente Javier Milei, a quien cuestionó por la firma delDNU del nuevo acuerdo con el FMI que demuestra -dijo- la “debilidad institucional” de la Argentina con el gobierno libertario, pero también por el freno a la obra pública, las retenciones y la respuesta presidencial ante las inundaciones en Bahía Blanca.
Con este primera confrontación contra Milei, el expresidente Macri parece haber terminado de trazar la parábola que lo llevó de prestamista electoral que le posibilitó al libertario su llegada a la Casa Rosada a enemigo íntimo, al plantear una advertencia sobre la postura que adoptarán los legisladores que le responden en el Congreso a la hora de tomar postura con temas de alta tensión como la designación por decreto de los conjueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla y el acuerdo con el Fondo.
El revuelo de Mauricio Macri
Macri llegó al Autódromo de San Nicolás pasadas las 9.30, acompañado del legislador entrerriano Alfredo De Angeli, presidente del bloque PRO en el Senado desde que Luis Juez avisó que quiere ser candidato de Las Fuerzas del Cielo. El exdirigente de la Federación Agraria, una piedra en el zapato para la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en Entre Ríos, no se despegó del ingeniero en toda la jornada.
Primero, el titular del PRO pasó por el stand institucional de Exponenciar, la empresa de Clarín y La Nación organizadora del encuentro, donde fue recibido por las autoridades de la muestra. Después, caminó hasta el sector del corte de cintas, generando un revuelo entre los invitados y los periodistas que estaban apostados en ese sector.
Su presencia opacó incluso a la de la máxima figura del gobierno nacional presente en la muestra, Francos, con quien Macri tuvo un trato que se vio distante y por momentos tenso. Junto a ellos, se pararon los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco) y el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia.
Después de cantar el himno y sumarse a la foto del corte de cintas, Macri se paró frente a periodistas que le hicieron un scrum alrededor. Su palabra era de las más esperadas en la primera jornada de la muestra. Y el expresidente se despachó con críticas al gobierno en todos los flancos.
Críticas a Javier Milei
Si bien aseguró que su relación humana con Milei “es perfecta”, dijo que espera que el presidente no se enoje cuando él “empiece a expresar las cosas en las que no está de acuerdo”.
El primer tema con el que Macri le pegó a Milei fue por el DNU publicado este martes en el Boletín Oficial que convalida el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desconociendo el requisito legal de aval del Congreso.
Para el líder del PRO, el movimiento del presidente “demuestra debilidad institucional y no ayuda a generar confianza” en el país. “Hay que darle el mayor grado de institucionalidad posible, que es lo que está faltando en Argentina”, agregó y mandó un mensaje directo a la Casa Rosada: “Sería bueno volver a poner el Presupuesto arriba de la mesa”.
Sobre la agenda del campo, Macri castigó al gobierno por las retenciones. Dijo que los derechos de exportación “son un pésimo impuesto que casi en ningún país del mundo existen”. “Sigo creyendo que el gran motor argentino es el campo. Entre la baja de precios, los aumentos de costos internos y el clima, el campo está muy finito. El Gobierno ha hecho un esfuerzo, pero uno escucha y el campo espera más porque no dan los números”, enfatizó.
“Las retenciones no se aguantan más. Esperemos que falte poco”, lanzó. “Es lo mínimo y necesario”, dijo, en respuesta a la decisión del Gobierno de reducir las retenciones para los principales granos y eliminarlas para economías regionales, pero con un plazo de vigencia hasta el 30 de junio.
También castigó a la administración libertaria por la situación en Bahía Blanca y reclamó “obra pública”. “Hay que lograr un gobierno que licite concesiones en forma transparente, que adjudique”, dijo el fundador del PRO, en referencia a la necesidad de infraestructura para evitar inundaciones como las que dejaron las últimas lluvias en el sudoeste bonaerense.
La interna del PRO, para más adelante
Antes de dejar Expoagro, Macri tuvo tiempo para dejar un mensaje de cara a la interna del PRO. Fue cuando el periodismo lo consultó por las críticas de Patricia Bullrich y la situación de su partido.
Sonriente, el expresidente pidió a la prensa que “espere hasta el 20 de marzo” para hablar de cuestiones electorales, como el ordenamiento interno en su partido, la elección en Ciudad de Buenos Aires y la posibilidad -cada vez más remota- de una alianza con La Libertad Avanza.
“Me voy a Bolonia, Italia, a dar clases, como todos los años. Vuelvo el 20 y hablamos”, dijo. La fecha no parece ser casual. El 19, un día antes de su regreso, es el día marcado en el calendario electoral para el cierre de alianzas en CABA. Quienes lo conocen dicen que Macri volverá de Italia “con la lapicera en la mano” para elaborar las listas de candidatos a legisladores de cara a la elección de mayo.
Fuente Letra P