
Un registro del Bank of America comprueba que el actual diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, recibió una transferencia de 200 mil dólares de Federico “Fred” Machado, acusado en los Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. La evidencia forma parte de un juicio en Texas y fue revelada por el diario La Nación.
Según el libro contable, el giro partió de la estructura empresarial vinculada al empresario acusado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de activos. La operación figura en la documentación incorporada al expediente “USA vs. Mercer-Erwin et al.”, tramitado en Texas desde 2020. Fue admitido en el juicio contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, que fue hallada culpable en mayo de 2023 de conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína y lavado de dinero.
La contabilidad del Bank of America fue presentada como prueba, defendida por un perito bancario y evaluada por el jurado antes de dictar sentencia.
En los registros aparece consignado que el dinero debía llegar a Espert, acompañado de una referencia: el código N28FM, matrícula del avión privado que Machado le prestó al economista para su campaña presidencial de 2019.
José Luis Espert negó responder si cobró
Este miércoles, al ser entrevistado en A24, Espert se negó en reiteradas oportunidades a confirmar si había recibido el cobro de u$s 200 mil dólares por parte de Machado. Lo único que atinó a decir fue acusar que se trataba de información que figuraba «en un papelito», ya que estaba asentado en un libro contable paralelo de Mercer-Erwin. Ahora, tal como reveló el artículo firmado por Hugo Alconada Mon y Paz Rodríguez Niell en La Nación, esa transferencia aparece como una operatoria del Bank of America.
El caso fue reflotado este fin de semana por el dirigente peronista Juan Grabois, que denunció al diputado en la Justicia federal de San Isidro, apoyado en documentos del mismo proceso.
Por ahora, Milei lo sostiene
A pesar del escándalo, Javier Milei optó por sostener la candidatura de Espert. Este jueves, luego de que Guillermo Francos se sumara a Patricia Bullrich al coro de integrantes del Gobierno que le piden que brinde explicaciones, el economista estuvo en la Casa Rosada, donde recibió instrucciones de los ejes de la campaña por parte del asesor Santiago Caputo. Más tarde, acompañó al Presidente a un acto en Ezeiza para la presentación del proyecto del nuevo Código Penal.
Como contó Letra P, la posibilidad de bajar su candidatura ronda los pasillos de la Casa Rosada, pero hacerlo no sería barato: el Gobierno debería volver a imprimir más de 14 millones de boletas únicas de papel, si quiere quitar su rostro de las papeletas, con un costo que ascendería a los 10 millones de dólares.
Fuente Letra P
Conoce nuestras redes de Panorama Politico
Instagram https://www.instagram.com/panoramapolitico1/?hl=es-la
You Tube https://www.youtube.com/@PanoramaPoliticook