
El gobierno de Javier Milei convocó para este lunes en la Casa Rosada al Consejo de Mayo, el organismo integrado por distintos representantes políticos, sindicales y empresariales, para avanzar con un nuevo paquete de reformas. La decisión se tomó mientras el Presidente se encuentra cerrando su gira por Estados Unidos, donde Donald Trump que le garantizó un respaldo económico a cambio de una serie de condiciones, como consolidar la gobernabilidad.
Los gestos de Guillermo Francos
Voceros del ministro coordinador confirmaron la noticia de la reunión del lunes a Letra P, aunque mantuvieron en reserva la letra chica del temario que tratarán los consejeros. De todos modos, la convocatoria se dio apenas unas horas después de que trascendiera el pedido de la administración republicana al gobierno argentino para recuperar el diálogo con los gobernadores y los bloques aliados en el Congreso.
Javier Milei quiere presentar un nuevo paquete de reformas
La última vez que el Gobierno convocó al Consejo de Mayo fue en julio pasado, tras un año completo de parálisis. Ya en ese momento, el gobierno libertario buscaba no sólo desempolvar la idea de lanzar una suerte de Ley Bases II, sino, también, crear una instancia de diálogo paralela con los gobernadores, quienes venían manifestando sus resquemores con el armado electoral de La Libertad Avanza en sus provincias.
Pese a ese deseo, el órgano multidisciplinario se reunió apenas un puñado de veces. De hecho, en ninguna de las ocasiones hubo grandes definiciones, más allá de las intenciones del jefe de Gabinete y el ministro de Desregulación de presentar un primer informe el próximo 15 de diciembre con las conclusiones y resúmenes de lo trabajado durante el año.
Sin embargo, la reactivación de estas reuniones cobra un nuevo sentido en el ecosistema libertario. Es que, entre las condiciones que fijó el la administración de Trump, a través del secretario del Tesoro Scott Bessent, es que Argentina vaya en búsqueda de un pacto de gobernabilidad para sostener sus reformas y el modelo económico planteado por el Palacio de Hacienda.
Más allá de los integrantes formales del Consejo de Mayo, algunos mandatarios dejaron trascender este jueves en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, que se desarrolla en el Llao Llao, en Bariloche, que estarían dispuestos a reunirse con el jefe de Estado en Balcarce 50, mientras que otros todavía mantienen ciertos reparos en medio de la campaña electoral.
Quiénes integran el Consejo de Mayo
Además del ministro coordinador y el titular de Desregulación, Federico Sturzenegger, que ofician en este caso de presidente y consejero del organismo, respectivamente, se sientan también a la mesa el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora de la Unión Cívica Radical Carolina Losada; y el diputado del PRO Cristian Ritondo.
También lo hacen el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, un actor importante porque está en representación de un sector de la Confederación General del Trabajo (CGT); el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini; y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que controla la principal cartera del gabinete por dónde pasarán los detalles de la reforma laboral.
María Cecilia Domínguez Diacoluca, también funcionaria en el Ministerio de Trabajo, es la secretaria Técnica del Consejo. Además de estos integrantes del Ejecutivo, el Congreso, el sector privado y el mundo del trabajo, suelen asistir otros funcionarios de acuerdo a la agenda de cada una de las cumbres. En la última oportunidad se sumó Agustina García de Cecco, parte del equipo de Sturzenneger.
Fuente Letra P