
El Gobierno sufrió otro revés este jueves en el Senado, con el rechazo de la oposición al veto a la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). Esta vez, la historia puede terminar con final feliz para Javier Milei: en Diputados, aún no hay garantías de una mayoría especial para insistir con la norma.
La derrota de Javier Milei
En el Senado, los otros votos positivos fueron de Unión Por la Patria, el resto de la UCR y Provincias Unidas, el bloque liderado por la cordobesa Alejandra Vigo; y los partidos provinciales de Río Negro (Mónica Silva) y Misiones (Sonia Rojas Decut y Oscar Arce), que también había dado la espalda al Gobierno en la cámara baja, donde el debate se reeditará en 15 días, ya con carácter definitivo.
Desde su creación, el Gobierno puede usar los ATN para atender desequilibrios inesperados y emergencias financieras en las provincias, lo que derivó en denuncias sobre repartos discrecionales. Milei innovó y retuvo la mayor parte de este fondo para financiar el déficit fiscal.
Los gobernadores pusieron un freno y lograron sancionar un proyecto para que los ATN sean coparticipados como el resto de los impuestos, esto es, el 44% para la Nación; y el 56 para las provincias, distribuido mediante los coeficientes definidos en la ley vigente, en 1988.
El proyecto se sancionó hace un mes y el Presidente lo vetó con la excusa de que necesita tener un fondo de contingencia para atender a las provincias, una postura que no fue tenida en cuenta en el Senado. «¿Qué van a hacer cuando haya una provincia con un problema? ¿Van a hacer una vaquita?», preguntó al cierre del debate el jefe del oficialismo, Ezequiel Atauche.
Atauche no reiteró la propuesta que en Diputados hicieron los funcionarios del Gobierno y podrían repetir cuando se juegue la ley a todo o nada. Consiste en sostener los ATN para catástrofes y repartir el remanente en las provincias. Esa idea tuvo un dictamen, firmado por mendocinos y sanjuaninos aliados al Gobierno. En el Senado no se escuchó.
Todos contra el Gobierno
El debate en el Senado fue otro nado sincronizado contra el Gobierno, casi sin voces a favor de mantener el statu quo. Una y otra vez recriminaron a Milei decir que no podía repartir los ATN para sostener el superávit. “En un sincericidio. Están reconociendo que llegan al equilibrio con la plata de las provincias”, se molestó Pablo Bensusán, de UP.
La rionegrina Silva apeló a la metáfora del escorpión, para explicar por qué Milei está paralizado. “Cuando pica a la araña a mitad del río, esta le dice ‘Nos vamos a morir los dos’. Y el escorpión le responde: ‘es mi naturaleza’. La confianza fue destruida por la por la propia naturaleza del escorpión”, fue el relato de la senadora que responde al gobernador, Alberto Weretilneck.
La UCR volvió a mostrarse como oposición dura. «Sale el ministro Toto Caputo a decir que esto rompe el equilibrio fiscal. Entonces, una de dos. O miente, o el equilibrio fiscal está sustentado en base a quedarse con plata de otros. Cuando pasa esto, dice que hay una acción destituyente».
En el cierre de Unión por la Patria, el presidente del interbloque José Mayans sostuvo que «todo lo que se lleva la patria financiera en intereses y más lo están pagando los trabajadores argentinos, lo están pagando los jubilados y pensionados. Eso está pasando y por eso es necesario que este Senado se pronuncie”.
El formoseño volvió a ganarse las risas de sus pares: contó que en el partido de la Selección Argentina de fútbol, hace 15 días, Lionel Messi hizo un gol cuando la gente cantaba el hit viral «Alta Coimera», que refiere a las denuncias a Karina Milei por las presuntas coimas en la ANDIS.
Fuente Letra P
Conoce nuestras redes de Panorama Politico
Instagram https://www.instagram.com/panoramapolitico1/?hl=es-la
You Tube https://www.youtube.com/@PanoramaPoliticook
Tik Tok https://www.tiktok.com/@panoramapolitico2025
Whatsapp https://chat.whatsapp.com/JD7V7lSmob6HbqpxqPkrYb