
Desde la mañana del miércoles equipos técnicos de la provincia y de la Nación analizan la posible transferencia del tramo de la Ruta 3 entre Caleta Olivia y Ramón Santos, cuyo trazado quedó con una obra inconclusa por varios años y se encuentra muy deteriorado.
La Opinión Austral pudo saber que desde el gobierno de Javier Milei, a través de Vialidad Nacional, la decisión del traspaso sigue en pie, tal como anticipó este medio. Sin embargo, en medio de las negociaciones surgió del encuentro un dato revelador: “Nación cede a Santa Cruz pero sin aportar insumos ni fondos ni materiales”, resumieron la postura de Nación.
El ambiente del encuentro, en el que parecía que se iba a poder avanzar en una solución para los miles de vehículos que transitas por la ruta, se tornó con aspereza porque, ante la postura de Nación, el Gobierno provincial realizó una serie de objeciones.
Desde las 8:15 de la mañana se encuentran reunidos los equipos técnicos de la provincia y de la Nación en la sede de Vialidad Nacional en Buenos Aires para definir el futuro del tramo Ramón Santos–Caleta Olivia.
Mientras que Nación pretende transferir la responsabilidad a Santa Cruz, la Provincia reclama por obras inconclusas y el grave deterioro de la Ruta Nacional 3.
De las gestiones está al frente el gobernador Claudio Vidal, acompañado por el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y equipos técnicos.
El tramo es esencial, no solo para la circulación cotidiana de los santacruceños, sino también para la actividad petrolera, minera y pesquera, además de constituir la principal conexión vial con el norte del país.

Uno de los sectores más comprometidos es el comprendido entre Pan de Azúcar y el límite con Chubut, donde las obras iniciadas por la empresa CPC quedaron inconclusas. Actualmente, el tramo presenta calzada deteriorada, baches profundos y falta total de mantenimiento, con consecuencias directas en accidentes de tránsito, roturas de neumáticos y daños en vehículos que circulan a diario.
Desde la provincia insisten en que se terminen las obras pendientes y se garantice la seguridad de los usuarios. Señalan que la ruta se transformó en un riesgo permanente para la vida de los conductores, a pesar de que debía estar concluida hace años. La paralización, vinculada a casos de corrupción, dejó una obra inconclusa y sin respuestas por parte del actual gobierno nacional.
Fuente La opinion Austral
Conoce nuestras redes de Panorama Politico
Instagram https://www.instagram.com/panoramapolitico1/?hl=es-la
You Tube https://www.youtube.com/@PanoramaPoliticook
Tik Tok https://www.tiktok.com/@panoramapolitico2025
Whatsapp https://chat.whatsapp.com/JD7V7lSmob6HbqpxqPkrYb
En nuestro país suceden cosas incomprensibles.Esto es fácil de resolver.recuperar todo el dinero mal habido por una conocida sociedad ya investigada y juzgada..invertirlo en realizar las obras nunca comenzadas,en algunos casos y en otros no terminadas! Además,me preguntó..ignorante de mí!! Que hacen al respecto gobernadores,intendentes,etc.etc..para resolver todo esté desastre vial a lo largo y ancho del país?