
Aunque el alcalde porteño Jorge Macri y el gobernador bonaerense Axel Kicillof aplican aumentos en colectivos, Javier Milei mantiene sin variaciones las tarifas ferroviarias del Área Metropolitana desde septiembre de 2024. El esquema, que se prolongaría hasta después de las elecciones de octubre, tensiona la política de transporte: crecen los subsidios y la diferencia de precios con subtes y colectivos.
La administración libertaria acumula ya 12 meses con los boletos de trenes metropolitanos en el freezer. La situación contrasta con la de los colectivos y el subte, cuyos precios comenzaron a actualizarse a principios de 2025 y volverán a subir un 3,9% el 1° de octubre.
Los trenes de Javier Milei sin aumentos
Desde el 16 de septiembre de 2024, las personas usuarias de los trenes eléctricos y diésel de la estatal SOFSA (Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa) y de las privadas Metrovías (Urquiza) y Ferrovías (Belgrano Norte) siguen pagando $280 en la primera sección de recorrido -$126 con tarifa social-, $360 y $162 en la segunda, y $450 y $202,50 en la tercera.
Esto tiene dos consecuencias principales: mayor presión sobre las cuentas públicas y una brecha creciente con los colectivos y el subte, cuyos precios siguen un esquema de actualización mensual.
Política libertaria en el transporte
Cuando Milei asumió, el boleto promedio de los trenes cubría el 15% de la tarifa plena, con un 85% subsidiado. Actualmente, la cobertura de quienes utilizan el servicio se redujo a entre el 5% y el 10%, mientras que los subsidios trepan al 90-95%.
En el caso de SOFSA, el Presupuesto 2025 preveía gastos operativos por más de $1 billón, con ingresos por venta de pasajes de apenas $84.000 millones. Para cubrir el déficit, la administración libertaria debió hacer transferencias estatales -se estima- cercanas a $971.000 millones.
Los trenes del AMBA resultan hasta 88% más baratos que los colectivos y 282% más bajos que el subte.
Jorge Macri y Axel Kicillof mantienen el esquema
Sin embargo, Macri y Kicillof decidieron continuar con la política de actualización mensual de tarifas de colectivos en sus jurisdicciones, en base al IPC más un 2%.
Así, en octubre el boleto mínimo porteño subirá de $526,15 a $546,66, mientras que el provincial pasará de $529,45 a $550,08. El viaje en subte, en tanto, costará $1.113.
En paralelo, las 103 líneas de colectivos bajo órbita nacional, que unen la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, no registrarán aumentos hasta después de las elecciones.
En lo que va de 2025 sólo subieron un 21,5% en tres tramos entre mayo y julio. Actualmente mantienen tarifas más bajas que las jurisdiccionales: $451,01 hasta 3 km y $502,43 entre 3 y 6 km.
De todos modos, aun con diferencias dentro del AMBA, los boletos metropolitanos se ubican entre los más bajos del país. El promedio nacional ronda los $1.277, con ciudades como Córdoba, Rosario, Santa Fe o Bariloche por encima de los $1.500.
Fuente Letra P
Conoce nuestras redes de Panorama Politico
Instagram https://www.instagram.com/panoramapolitico1/?hl=es-la
You Tube https://www.youtube.com/@PanoramaPoliticook