
Con la multitud que colmó la Plaza de Mayo para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner, como pocas veces la administración de Javier Milei mantuvo un llamativo silencio de radio. En la Casa Rosada los despachos se mantuvieron con las puertas cerradas y casi nadie transitaba por sus pasillos.
Manuel Adorni, el único que habló antes del cristinazo
Con el objetivo de darle un marco de normalidad a la jornada, el vocero Manuel Adorni retomó este miércoles sus habituales conferencias de prensa que por un par de semanas habían sido suspendidas. El portavoz intentó instalar en agenda la identificación de un grupo de ciudadanos rusos que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) acusó de realizar «actividades sospechosas relacionadas con los intereses geopolíticos de Rusia».
Incluso Adorni tuvo que borrar un tuit con una falsa captura de pantalla de C5N con un videograph que nunca salió al aire que, en lugar de un millón de manifestantes (como calcularon sus organizadores), estimaba una convocatoria de entre ocho y diez millones de personas.
«El modelo que se cae es el modelo que sacó a más de 10 millones de personas de la pobreza, que eliminó la inflación, que posicionó al país en el mundo y que puso fin al éxodo de jóvenes al exterior», tuiteó Javier Lanari, subsecretario de Prensa. Fue la única réplica oficial, no a la foto que dejó la marcha, sino al discurso grabado de de CFK que fue reproducido en el plaza: «El modelo de Milei se cae», auguró la expresidente desde su prisión domiciliaria.
Fuente Letra P