
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo de los senadores misioneros al proyecto de Ficha Limpia en el Congreso y sostuvo que la decisión responde a una «muestra de la independencia política» de la provincia, pero a la vez sumó confusión en el debate nacional al vincular la iniciativa con una «jugada del macrismo» contra Cristina Kirchner.
«Ajenos a cualquier grieta o escenario mediático montado por algunos medios de comunicación de Buenos Aires, los representantes de Misiones en el Senado nacional dieron nuevamente una muestra de la independencia política de Misiones y su autonomía con respecto a las estructuras partidarias nacionales», afirmó el funcionario en su cuenta de X.
Según Safrán, los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut rechazaron «silenciosamente» la ley impulsada por la diputada macrista Sylvia Lospennato, a la que acusó de responder a una estrategia de Mauricio Macri para «proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández» y, a la vez, «posicionar a su candidata» en la Ciudad de Buenos Aires.
En esa línea, enfatizó: «El Frente Renovador de la Concordia nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales, y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente».
El ministro misionero sostuvo que la decisión estuvo guiada por «la visión estratégica del conductor de la renovación, Carlos Rovira«, y señaló que la movida tuvo como fin «dar gobernabilidad al proyecto de Milei» y exponer «la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia».
«Nuestra agenda es la situación de la yerba mate, el comercio fronterizo, la Hidrovía, el Régimen de Zona Aduanera Especial, entre otros, que son los temas que nos interesan y no aquellos que algunos dirigentes porteños pretenden imponernos», remarcó Safrán.
Además, desestimó que el rechazo a la Ficha Limpia haya sido un guiño hacia el kirchnerismo: «Tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador.»
«El rechazo de esta ley hecha a medida de los intereses de la dirigencia porteña señala un camino político esperanzador en tiempos de confusión y alta fragmentación de las identidades partidarias», concluyó.
Fuente Agencia NA
Cada vez más sucios, no tienen dignidad y menos vergüenza.
Ficha limpia debe ser nacional, así los de Provincias también limpian sus ropas.
Realmente,es vergonzoso que nuestro país tenga que pelear algo que tendría que ser obligación moral de los políticos que se presentan a elecciones.Tal vez existen todavía dos posibilidades: que habiliten urnas sin costo dónde corresponda,para que los ciudadanos digamos lo que queremos! Sino..más simple: que a cada candidato que se propone para presentarse se le exijan ,cómo cuando lo aprueban para un trabajo en una empresa,comercio,etc etc..prontuario y detalle de títulos escolares,primario,secundario.terciario..universitario!! empresas,comercios,etc donde trabajo..y cargos..Porque si para el resto es imprescindible,porque no debería serlo para futuros funcionarios?
!!..