
Robert Francis Prevost fue elegido como papa el 8 de mayo de 2025. Es el primer sumo pontífice nacido en Estados Unidos y el segundo que proviene del continente americano. El nombre que seleccionó para ejercer el papado es León XIV. El cardenal ha sido elegido como 267º Pontífice de la Iglesia Católica.
Luego de su elección como nuevo Papa de la Iglesia católica, comenzaron a aparecer fotografías que lo muestran en su tarea pastoral, tanto en Perú, donde vivió muchos años, como en otras partes del mundo. Y sin duda, una de las más llamativas es la que lo muestra, durante una visita a Argentina en el año 2006, en la Parroquia de San Agustín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dando misa junto al también futuro papa Jorge Bergoglio. Dos futuros papas (Francisco I y León XIV) encabezando la ceremonia en una pequeña parroquia del barrio de Recoleta. En la imagen se ve a un tercer sacerdote, por ahora no identificado, que seguramente no podrá creer su suerte de compartir la misa con dos referentes indiscutidos de la Iglesia Católica.
Qué hacía Jorge Bergoglio en Buenos Aires antes de ser el Papa Francisco
Antes de ser elegido Papa en 2013, Jorge Mario Bergoglio fue una figura clave dentro de la Iglesia Católica argentina. Como arzobispo de Buenos Aires, cargo que asumió en 1998, se convirtió en el principal referente de la Iglesia porteña. Su trabajo incluyó desde la conducción pastoral y la celebración de misas hasta el acompañamiento de comunidades en situación de vulnerabilidad. Su estilo austero y cercano lo llevó a recorrer los barrios populares. Es famoso también por dialogar con vecinos y fortalecer la presencia de la Iglesia en los márgenes de la ciudad.
Además, fue nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo II en 2001, lo que le otorgó mayor visibilidad internacional dentro del Vaticano. Sin embargo, en Buenos Aires mantuvo siempre un perfil sencillo: usaba transporte público, vivía en un departamento austero dentro del arzobispado y preparaba él mismo sus comidas. Su mirada crítica frente a las desigualdades sociales y su insistencia en la necesidad de una “Iglesia en salida” ya estaban presentes mucho antes de llegar a Roma.
Dónde está la Parroquia de San Agustín donde dio misa en Buenos Aires el Papa León XIV
Ubicada sobre la avenida Las Heras al 2500, en pleno barrio de Recoleta, la Parroquia de San Agustín es una de las iglesias más llamativas de Buenos Aires. Su estilo neogótico, con vitrales coloridos y torres que apuntan al cielo, la convierte en un edificio imposible de ignorar para quienes pasan por allí. Fue inaugurada en 1910 y desde entonces forma parte del paisaje porteño, tanto por su valor arquitectónico como por su historia comunitaria.

Durante más de un siglo, esta parroquia fue testigo de los cambios del barrio y de la ciudad. En su interior se celebraron misas, bodas, despedidas y encuentros de generaciones enteras. Su presencia en una de las avenidas más transitadas de la capital también la volvió punto de referencia cultural y espiritual. Hoy, sigue funcionando como lugar de culto, pero también como espacio abierto a la comunidad. Tiene actividades que van desde la ayuda social hasta la difusión de la historia religiosa y patrimonial de Buenos Aires.
Fuente Billiken