
La Unión Tranviarios Automotor ( UTA) confirmó un paro de colectivos para el marte 6 de mayo en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. La medida afectará principalmente a los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y podría extenderse a otras regiones del país si no se alcanza un acuerdo paritario antes.
El gremio que representa a los choferes de corta y media distancia advirtió que la negociación salarial con las cámaras empresarias está estancada, y que los trabajadores no pueden esperar más frente a la aceleración inflacionaria. “Queremos evitar la medida, pero no vamos a seguir con salarios congelados mientras los precios suben”, señalaron desde la conducción de la UTA.
Según confirmaron fuentes sindicales a BAE Negocios, el paro de colectivos será total durante 24 horas en las líneas de jurisdicción nacional si no se reabre la discusión salarial. La medida impactará directamente en las más de 300 líneas que circulan por Capital Federal y el conurbano bonaerense, dejando a millones de personas sin transporte público.
Esto se produce luego de que se pusiera en marcha un aumento del boleto de colectivo en la líneas jurisdiccionales de Ciudad de Buenos Aires por un lado y de provincia de Buenos Aires, del orden de casi 6% solo para los casos en que circulan en uno solo de los distritos. Y tras el desplazamiento del ahora ex secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Qué reclaman los colectiveros que harán paro
La Secretaría de Transporte de la Nación aún no emitió una resolución formal sobre el conflicto, aunque desde el Gobierno aseguran que buscan mediar entre los empresarios y el gremio para evitar la paralización total del servicio.
Los choferes exigen una recomposición salarial inmediata, actualización de viáticos, revisión de condiciones laborales y un esquema de pagos que contemple los aumentos de costos de vida registrados en el primer trimestre del año. El último acuerdo paritario se firmó en enero y no contempló cláusulas de actualización automática.
Del lado empresario, las cámaras del transporte aseguran que no pueden afrontar subas sin una actualización en los subsidios o un nuevo esquema tarifario. El ajuste de tarifas vigente no cubre, dicen, los costos operativos actuales.
Qué líneas se adhieren al paro de colectivos
Hasta el momento, todas las seccionales de la UTA del AMBA adhieren al paro. En el interior del país, la adhesión dependerá de las negociaciones locales, aunque ya se registraron pronunciamientos favorables a replicar la medida en provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
Desde la UTA remarcaron que la responsabilidad del conflicto es “exclusivamente empresarial y gubernamental”, y dejaron la puerta abierta a levantar la medida si se convoca a una negociación urgente antes del fin de semana.
Fuente BAE Negocios