
En noviembre de 2024, el viaje en tren más largo que se puede hacer en Argentina es el que une, sobre rieles, la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, con la ciudad de San Miguel de Tucumán, en la provincia de Tucumán.
En total, es una travesía de más de 1.000 kilómetros, que se realiza con una frecuencia de dos viajes por semana. Cada uno tiene una duración aproximada de 32 horas.
¿Qué recorrido se completa en el viaje en tren más largo de Argentina?

El viaje en tren más largo de Argentina, que se puede disfrutar en tres categorías distintas (Primera, Pullman y/o camarote), completa un extenso recorrido a través de cuatro provincias:
- Buenos Aires.
- Santa Fe.
- Santiago del Estero.
- Tucumán.
Por un lado, en Buenos Aires, después de iniciar su recorrido en la estación de Retiro, ubicada en el barrio porteño homónimo, la formación visita:
- Campana.
- Zárate.
- Baradero.
- San Pedro.
- San Nicolás de los Arroyos.
Luego, una vez en Santa Fe, el tren hace sus paradas en las estaciones de Rosario Sur y Rosario Norte, para horas después ingresar en las estaciones de:
- San Lorenzo.
- Serodino.
- Gálvez.
- Rafaela.
- Sunchales.
- Arrufó.
- Ceres.
Al llegar a la provincia de Santiago del Estero, la formación con la que se puede hacer el viaje en tren más largo de Argentina, pasa por Pinto, Colonia Dora, Herrera y La Banda. Finalmente, en Tucumán, el tren concluye su viaje en Cevil Pozo.
Fuente Billiken