
Conducido por Alejandro Pérez y Tomas Podesta el programa transita entre noticias de interés, la presencia de invitados especiales y un mensaje de optimismo frente al desafió de transitar esta etapa de la vida siendo protagonistas, generando nuevas expectativas y manteniendo conductas saludables que les permitan sostener una buena calidad de vida.
Eterna Juventud es un programa creado y desarrollado por y para personas mayores.
En esta ocasion nos visita Sergio Miyagi, encargado de Prensa y Relaciones Institucionales del Jardin Japones
nos habla de los argentinos y humildemente nos cuenta de las diferencias de estas dos culturas, ellos saludan con distancia y los nuestros con un abrazo afectuoso eso hace que mas allá del tango , Messi y Maradona muy admirados por su pueblo, nuestra calidez los conmueve.
Nos describe como es su Papa es 9* dan de karate, cuando el dejo Japón , su padre tenia pelo negro y gesto adusto, ahora vino a visitar a su hijo , estará por un mes y medio, dará talleres a sus alumnos y a disfrutara yendo a Mendoza para dar un seminario de Karate, y a comer un asado con sus alumnos, Miyagi lo menciona , como el Maradona del Karate.
Sergio nos ofrece unos pasteles rellenos con pasta de aduki y también con dulce de leche, nos cuenta que es una persona mayor en Japón, allí mas allá de la seguridad que tienen, valoran la resiliencia de los ancíanos han tenido para reconstruir un país totalmente desbastado, el estado esta eternamente agradecido a ellos.
Nos cuenta que los educadores, los médicos y la policía , tienen los mejores sueldos, el estado protege a los ciudadanos, cuando se trata del Jardín Japones cuenta con orgullo de los 3 brotes de árboles de Kaki que trajeron de la planta madre desde Hiroshima, estos árboles sobrevivieron al estallido nuclear y son un símbolo del resurgimiento de su país . habla del cuento de las mil gruyas de Sada Kawassaki, que al ver a su amiga está muy mal se compromete en hacer mil grullas como ofrenda para que se salve, esta muere antes de llegar a 700 ahí , sus compañeros del colegio completan las mil ,dan como mensaje que completando 1000 grullas todos podemos, salvarnos y sanarnos.
Agradece a la comuna 14 y especialmente a Alejandro Pérez , su paso como director del parque 3 de Febrero , por toda su colaboración a nivel logístico que tuvieron. Se emociona cuando nos habla de los 126 años de amistad entre Japón y Argentina y ante una pregunta, habla de la tranquilidad y paz que uno siente al entrar al predio, se podría decir que a pesar de los ruidos que pueden producir, las avenidas Libertador, Figueroa Alcorta y Sarmiento , al entrar al predio ,nos adentramos a otro universo, ruidos desaparecen, la paz nos invade, no solo a los grandes, madres nos comentan como los niños mas revoltosos, ingresan a este microclima y mágicamente se calman,la belleza de los peces y las flores , hacen el milagro.
Hablando del plante con que cuentan, en la que hay gente mayor y nos habla de su estrella, el jardinero que además es actor, trabajo en todo por dos pesos, masajista de famosos, monje budista zen además de instruir a los chicos sobre el mantenimiento del predio. Son 100 personas que trabajan en el Jardín Japones que están desde las 7 de la mañana para cuando se abra a las 10, este todo impecable. Su cultura tiene como principios la polaridad y respeto al prójimo.
Fuente Eterna Juventud
Imagenes Stella Nercesian
Textos Rodo Scafide
Coordinacion Lia Callegari