
En un suceso ocurrido el miercoles pasado, la diputada Vanina Biasi, del Partido Obrero, fue reprimida por la policía mientras se manifestaba junto a un grupo de jubilados que reclaman aumentos en los haberes jubilatorios en cercanías del Congreso Nacional.
La manifestación, que se realiza todos los miércoles por la tarde, busca llamar la atención sobre la situación económica precaria que enfrentan los jubilados en Argentina. Sin embargo, la policía intervino de manera violenta, utilizando gas pimienta y golpes para reubicar a los manifestantes.
Vanina Biasi, quien se encontraba en el lugar para apoyar a los jubilados, fue objeto de una agresión particularmente violenta. Según testigos, la diputada fue empujada y rociada con gas pimienta por las fuerzas de seguridad.
«Esto es un ataque a la libertad de expresión y a la democracia», declaró Biasi después del incidente. «No podemos permitir que la policía reprima a los ciudadanos que se manifiestan pacíficamente».
Los jubilados, quienes se encuentran en una situación económica crítica debido a la inflación y la devaluación, exigen un aumento en los haberes jubilatorios para poder cubrir sus necesidades básicas.
«Estamos aquí para reclamar nuestro derecho a una vida digna», dijo uno de los manifestantes. «No podemos vivir con los salarios que nos pagan actualmente».
La represión policial ha generado una gran conmoción en la comunidad política y social, y ha llevado a muchos a cuestionar la actuación de las autoridades.
«Esto es un ejemplo más de la política de represión y autoritarismo que caracteriza a este gobierno», declaró la dirigente del Partido Obrero.
Ph. Tomas Domblide
Edicion: Florencia Romero