
Buenos Aires – En un enriquecedor diálogo, Gastón Blanchetiere y Alejandro Kim compartieron con Alejandro Pérez y Pablo Rubin sus perspectivas sobre dos temas clave para el desarrollo de Buenos Aires: la implementación del juicio por jurados y la expansión del subterráneo. A través de entrevistas exclusivas, ambos líderes abordaron los desafíos actuales y las oportunidades para el futuro.
Alejandro Kim: Reflexiones Sobre el Subte y su Trayectoria Internacional
Por un lado, Alejandro Kim, abogado y líder político, compartió su visión sobre el estancamiento en la expansión del subterráneo porteño. «Nosotros tenemos el subte desde principios del siglo XX, pero Corea del Sur, que empezó en 1974, no ha parado de expandir su red. Lo que tienen es vocación», expresó con frustración, al comparar el desarrollo del transporte en ambas ciudades.
Kim también habló sobre su participación en congresos internacionales, donde se reúne con políticos coreanos de todo el mundo. «Fui invitado por segunda vez a un congreso en Corea, donde compartimos historias y desarrollos políticos. Es un honor ser parte de esta red, y ser reconocido por mi trabajo en Argentina», comentó. Esta experiencia le ha permitido consolidar su liderazgo y compartir su visión de una Buenos Aires más conectada y moderna.
El Futuro Político de Buenos Aires
Ambos líderes coinciden en la importancia de fortalecer la infraestructura y la justicia en la ciudad. Mientras Blanchetiere aboga por una justicia participativa a través del juicio por jurados, Kim apuesta por una expansión del transporte que esté a la altura de las grandes metrópolis del mundo. Los desafíos están claros, pero también las oportunidades de mejora que ambos buscan impulsar desde sus respectivos campos.
Gastón Blanchetiere: El Juicio por Jurados como Participación Ciudadana
Gastón Blanchetiere, abogado y ex legislador porteño, reflexionó sobre el juicio por jurados en Buenos Aires, destacando su implementación desde 2021 y los primeros resultados obtenidos. «En algunas jurisdicciones, el juicio por jurados ya ha dado buenos resultados en cuestiones menores de convivencia vecinal y en áreas civiles como relaciones de consumo. Esta herramienta permite que los ciudadanos escuchen los hechos y determinen la culpabilidad, siendo un valioso ejercicio de participación», expresó.
Aunque en Buenos Aires solo han llegado 20 expedientes y ninguno ha llegado a juicio, Blanchetiere ve un futuro prometedor para esta modalidad: «Estamos en una etapa inicial, pero confiamos en que esta herramienta se consolidará en casos graves, especialmente aquellos con penas superiores a 20 años.»
Blanchetiere también mencionó la posibilidad de expandir el juicio por jurados a conflictos vecinales como los ruidos molestos. «Creemos que esta modalidad generaría un ambiente más justo y transparente en las comunidades», afirmó, subrayando el potencial de esta herramienta para mejorar la convivencia diaria.
