
La saga periodística sobre el bioherbicida trucho que promovió y distribuyó el gobierno de Misiones entre pequeños productores, prometiéndoles incluso que iba a servir para sustituir el uso del glifosato, no deja de ofrecer sorpresas: a la confirmación de que en agosto de 2023 se habrían desviado unos 511 millones de pesos del Fondo Especial del Tabaco (FET) hacia la compra de bioinsumos desde la empresa Agro Sustentable SA, cuyo presidente está ligado al hijo del ex gobernador Carlos Rovira, se suma ahora la sospecha de que esa suma de dinero se les quitó de las manos a los pequeños productores tabacaleros de la provincia. Ellos reclaman una deuda del año pasado por justamente… 500 millones de pesos.
Que la plata que les adeudan a ellos es la misma que se habría desviado hacia la empresa bendecida por el poder político local (que le asignó lugar en el parque industrial de Posadas y le compró grandes cantidades de un supuesto bioherbicida que ni siquiera era elaborado allí sino en la provincia de Tucumán), es la sospecha que trasladó un grupo de minifundistas de Misiones que el miércoles se reunió en Buenos Aires a Martin Giaccio, el nuevo administrador del Fondo Especial del Tabaco en la gestión de Javier Milei.
Los colonos fueron acompañados por el diputado provincial del PRO Miguel Núñez, quien ya presentó una denuncia penal por esta presunta estafa y malversación de recursos ante la justicia federal de Comodoro Py.
Fuente Bichos de campo