
Tres destacadas figuras de la Comuna 14 se reunieron en el Centro Cultural Eladia Blázquez para debatir sobre el desarrollo y los desafíos actuales del barrio de Palermo. El evento, que contó con la participación de Alejandro Pérez, Graciela Ochoa y Pablo Rubin, atrajo a numerosos vecinos interesados en conocer las perspectivas de estos referentes locales.
Alejandro Pérez, ex Presidente de la Comuna 14 , inició el encuentro destacando la relevancia de los espacios verdes en la calidad de vida de los vecinos. Durante su intervención, Pérez subrayó el compromiso con la mejora de estos espacios y la participación ciudadana. “Palermo es un barrio vibrante, y mi compromiso siempre ha sido con su gente y su bienestar. Los espacios verdes no solo son el pulmón de la ciudad, sino también el alma de nuestra comunidad,” afirmó.
Graciela Ochoa, quien fue comunera por el Frente para la Victoria, aportó una visión centrada en la inclusión y la participación comunitaria. Reconocida por su labor en iniciativas culturales, Ochoa destacó la importancia de la cultura en la identidad de Palermo. “Este centro cultural lleva el nombre de Eladia Blázquez, una artista que supo capturar el alma de Buenos Aires en sus canciones. Aquí, el arte se convierte en una herramienta de transformación social,” señaló Ochoa.
Pablo Rubin, editor de Palermonline Noticias y vecino de toda la vida, cerró la charla reflexionando sobre el papel de los medios de comunicación en la vida del barrio. Rubin enfatizó la responsabilidad de los medios en mantener informada a la comunidad y en amplificar las voces locales. “Palermonline es un medio que nace del barrio y para el barrio. Estamos aquí para contar sus historias, para amplificar las voces que muchas veces no encuentran eco en otros lados,” expresó Rubin.
El evento concluyó con una ronda de preguntas donde se discutieron temas como la gentrificación, la seguridad y el futuro de las políticas urbanas en la Comuna 14. Durante el encuentro, Alejandro Pérez también reflexionó sobre la situación política y socioeconómica actual en Buenos Aires, destacando la convivencia política particular de la ciudad y la creciente preocupación por los niveles de pobreza.
Fuente Palermonline Noticias
Felitaciones x la reunion..lastima no haber recibido info al respecto.