
Casi ningún funcionario de primera línea del gobierno de Javier Milei se anima a desmentir en privado que el desplazado jefe de gabinete Nicolás Possetenía montado un operativo de espionaje interno a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), con figuras destacadas de la gestión bajo la lupa, entre las que se cuentan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Por esa razón, el Gobierno decidió iniciar una investigación que podría desembocar en una denuncia penal si, efectivamente, los hechos fueran comprobados.
Nicolás Posse y las versiones de escuchas en la sombra
Como publicó Letra P, la salida del ex-Corporación América estuvo acompañada también de una purga y reestructuración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Fue desplazado el interventor Silvestre Sívori, quien respondía de manera directa a Posse y en su lugar entró Sergio Neiffert, quien desde diciembre ocupó una de las direcciones de ACUMAR y es uno de los hombres que sumó Santiago Caputo, el asesor estrella que integra la mesa chica presidencial.
Mauricio Macri, de las escuchas ilegales a advertir a Milei
De hecho, según publicó Marcelo Bonelli en el diario Clarín, el primero en advertir sobre esta crítica situación dentro de la administración libertaria fue Mauricio Macri, que le hizo saber a varios ministros de las tareas ilegales en marcha de Posse. De ahí la cautela, o cuando mucho el pánico de alguno de ellos, de ser atacados con “carpetazos” una vez que el exjefe de Gabinete estuviera definitivamente fuera del gobierno.
La advertencia que Macri le hizo a Pettovello es toda una paradoja para algunos interlocutores del PRO, sobre todo si se tiene en cuenta que el propio expresidente fue acusado en su momento de usar la inteligencia ilegal para perseguir a muchos dirigentes políticos y sus familias, incluidos aquellos que integraban su propio partido.
Al resonado caso de las escuchas a los familiares de la tripulación del ARA San Juan, en el cual en 2023 Macri fue sobreseído, se sumaron dos denuncias que presentó la exinterventora de la AFI durante la gestión del Frente de Todos, Cristina Caamaño. Documentos del organismo daban cuenta de presuntas actividades de espionaje ilegal realizadas durante la presidencia del líder del PRO.
Fuente Letra P