
La autoestima es un aspecto importante a tener en cuenta que influye en diversas áreas de la vida cotidiana, como el trabajo, las relaciones interpersonales y la salud mental. Se refiere a la valoración, aprecio y confianza que una persona tiene hacia sí misma.
Esta percepción que alguien tiene acerca de su propio valor, habilidades y características personales, está estrechamente vinculada con los objetivos que uno se propone, según lo que considera que es capaz de realizar, y cómo se predispone a atravesar las adversidades que se le presentan.
Mujeres empoderadas: 5 hábitos para aumentar tu autoestima
La autoestima influye en la forma en que una persona se ve a sí misma y cómo se relaciona con los demás y con el entorno. Las personas con una alta autoestima tienden a tomar decisiones con mayor facilidad y a asumir riesgos , y se debe a que se ven a sí mismas de un modo positivo.
- Salir de la zona de confort: esto te permite explorar nuevas formas de alcanzar metas y enfrentarte a nuevos desafíos que puedan potenciar tus habilidades. Este proceso fomenta al autoconocimiento y enriquece el desarrollo personal de las mujeres.
- Rodearse de personas positivas: es muy importante formar un círculo cercano que contribuya al bienestar personal. En este sentido, es necesario estar atenta y evitar relaciones con individuos que emiten comentarios negativos que sin duda repercutirán en tu autoestima.
- Reconocer los propios méritos: las mujeres con alta autoestima tienen la capacidad de reconocer sus propios logros, incluso lo más pequeños. También es importante valorar el proceso que cada una realizó para alcanzarlos.
- Aceptar los errores: abrazar las equivocaciones y entenderlas como una parte importante del proceso para el aprendizaje, ayudará a las mujeres a emprender nuevos retos sin miedo a fallar. Esto aumentará el nivel de confianza en una misma y en sus capacidades. El psicólogo aconseja estar preparado para desafíos y mantener la esencia personal presente en cada objetivo.
- Tener a objetivos que te identifiquen: la satisfacción personal al abordar una tarea que refleje quién sos es fundamental para el éxito, independientemente de las opiniones externas. Por eso, es importante plantearse metas y objetivos con las que una se sienta identificada y en la que pueda mostrar su esencia personal y de lo que es capaz.
La importancia de la autoestima en la salud mental
Las personas con una autoestima alta confían más en sus propias decisiones y son menos propensas a ser influenciadas por la aprobación de los demás. Es un pilar fundamental para una buena salud mental y una vida emocionalmente rica, puede ayudar a prevenir o reducir la ansiedad y la depresión, entre otras.
Un estado mental positivo puede tener efectos protectores sobre el cerebro y puede ayudar a prevenir problemas cognitivos a largo plazo. La autoestima es la capacidad de evaluar el bienestar de uno mismo y tiene un impacto en áreas del desarrollo social, emocional, intelectual, conductual y escolar.
FUENTE: AMBITO