
El evento, organizado en el Stand de UPCN, se inauguró con la proyección de los documentales dirigidos por Claudio Altamirano, «Tareferos», «Tabacaleros» y «El Futuro ¿será para todos?». Estas obras ofrecieron una mirada cruda y reveladora sobre las diferentes formas de trabajo infantil, desde el sector agrícola hasta el doméstico, destacando la imperiosa necesidad de poner fin a esta violación de los derechos fundamentales de los niños y niñas.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Leticia Manauta, Secretaria de Cultura de UPCN Seccional Capital, marcando así el inicio de una jornada cargada de reflexión y compromiso. Los asistentes, visiblemente conmovidos por las imágenes y testimonios presentados, brindaron un cerrado aplauso a las realizaciones audiovisuales que pusieron de manifiesto la dolorosa y lacerante realidad del trabajo infantil.
El moderador del evento, Juan Luis Bruno, Secretario de Cultura de la Delegación General de Trabajo de UPCN, presentó a los panelistas y dio paso a un diálogo enriquecedor sobre el tema. Claudio Altamirano, educador, escritor y documentalista comprometido con la defensa de los derechos de la infancia, destacó la importancia de generar estrategias para erradicar el trabajo infantil.
Durante su intervención, Altamirano hizo hincapié en la necesidad de combatir la pobreza para asegurar que las familias no dependan del ingreso de sus hijos e hijas para subsistir. «Es fundamental ofrecer oportunidades de trabajo decente a los padres y madres para que puedan mantener a sus familias sin recurrir al trabajo infantil», afirmó. Asimismo, destacó la importancia de cambiar las percepciones culturales que normalizan esta práctica y promover la conciencia sobre sus efectos perjudiciales para proteger los derechos de la infancia. Además, resaltó la responsabilidad de los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto para proteger a los niños y niñas y garantizarles un futuro digno.
Susana Santodomingo, responsable de la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Confederación General de Trabajadores (CGT), aportó una perspectiva sindical y destacó la importancia de continuar con las acciones destinadas a concientizar y combatir esta problemática.
Posteriormente, se dio paso a preguntas y opiniones del público presente, lo cual representó un momento relevante y destacado de una noche donde se puso de manifiesto la importancia de profundizar en la comprensión de un tema urgente y complejo.
Este encuentro concluyó con la proyección del documental «El Futuro ¿será para todos?», que abordó el trabajo infantil doméstico y su impacto en la educación. Esta obra, al igual que las anteriores, sirvió como un llamado a la acción para construir una sociedad más justa y solidaria para las generaciones presentes y futuras.
Yo vi tariferos es exelente y conmovedor