
Por estos días en la Parroquia San Fernando y Santo Cura Brochero se conmemorará la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Para los cristianos, la Semana Santa significa conmemorar la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Se trata de un período simbólico para conmemorar los últimos días de la vida de Cristo, su fallecimiento en la cruz y su posterior resurrección.
Hoy jueves comienzo al Triduo Pascual. Se recuerda la última cena de Jesús con los discípulos. Es uno de los días más importantes para la fe cristiana ya que en este día se constituye la Eucaristía y se realiza el lavatorio de pies llevado a cabo por Cristo.

Desde esta noche comienza el tiempo de silencio y recogimiento. El día viernes se recuerda el día en que Jesús fue acusado de blasfemo frente a Poncio Pilatos, la máxima autoridad romana. Durante esa jornada, Jesús queda preso y se producen los interrogatorios de Caifás -el sumo sacerdote judío- y del gobernador romano. Son los pasos de la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, la crucifixión y sepultura de Jesús.

Programa de semana santa
La parroquia San Fernando y Santo Cura Brochero de la iglesia Catedral invita a participar estos días
Jueves Santo
Misa de la Cena del Señor a las 20.
Adoración a las 21.
Confesiones.
Viernes Santo
Confesiones a las 9.
Celebración de la Palabra del Señor a las 17.
Vía Crucis a las 18.30.
Visita al Cristo Yacente a las 20.
Confesiones.
Sábado Santo
Solemne Vigilia Pascual a las 20.
Domingo de Resurrección
Misa a las 8.30, 10.30 y a las 20.

La pasión de Cristo en Barranqueras
Desde hace 25 años son testigos de lo que han visto y oído. Se renueva como cada año la invitación en esta ocasión es en la Plaza Sarmiento de Barranqueras. La cita es mañana viernes 29 de marzo a las 20. El Santuario Inmaculada Concepción de María de Barranqueras cumple 25 años haciendo la representación de la Pasión de Cristo en dicha ciudad. Este acto de fe cristiana ha sido declarado de interés municipal y provincial. Del mismo participan 200 personas entre actores, músicos y colaboradores.
La representación del vía Crucis se ha vuelto una devoción cristiana que acerca a los feligreses en la memoria de los pasos sucesivos que realizó Jesús, sus sufrimientos y sus sentimientos a lo largo de las 14 estaciones recorridas, desde su condenación a muerte hasta el momento en que es colocado en el sepulcro. Para ser parte de este acto de fe los feligreses y el público en general pueden acercarse con sus sillas. La entrada es totalmente gratuita.
Norte Chaco